Las precipitaciones acumuladas superan los 400 l/m2 en algunas zonas montañosas del norte de la provincia de Alicante, entre Alcalalí, Orba y Vall d’Ebo. Gran parte de estas precipitaciones se produjeron en poco más de 12 horas, entre las 00 y las 14 horas del día 12. Se superaron los 300 l/m2 en una amplia zona de la montaña de las comarcas de La Marina Alta, en Alicante, y sur de la Safor, en Valencia, entre los ríos Serpis, Girona, Gorgos y Algar.
Climáticamente se puede calificar como uno de los históricos temporales de levante que sin una periodicidad determinada afectan a la Comunidad Valenciana. En la Marina Alta, existen algunos precedentes de temporales catastróficos, aunque no afectaron exactamente a la misma zona. Los días 1 y 2 de octubre de 1957 se registraron 878 l/m2 de precipitación acumulada en Jávea, que es la precipitación más importante registrada en España en 48 horas, superando las cantidades recogidas en varias poblaciones de Valencia en los primeros días de noviembre de 1987. El temporal del 3 de noviembre de 1987 es el que ostenta los valores más altos en 24 horas registrados hasta ahora en España, con 817 l/m2 en Oliva y 720 l/m2 en Gandia. En ese temporal se superaron los 400 l/m2 en Denia.
En el observatorio de Valencia “Viveros” la precipitación acumulada el pasado día 11 es la segunda más alta en el llamado día pluviométrico (precipitación acumulada entre las 8 de la mañana de un día y las 8 de la mañana del día siguiente) sólo por detrás de los 262.6 l/m2 acumulados el día 17 de noviembre de 1956.
Precipitación acumulada en la Comunidad Valenciana.Días 11 y 12 de octubre de 2007

Detalle de la precipitación acumulada en la Marina Alta.Días 11 y 12 de octubre de 2007